“Pintura nocturna” es un término acuñado por James Abbot McNeill Whistler para describir un estilo de pintura que representa escenas evocativas de la noche o a sujetos que aparecen en un velo de luz, en el crepúsculo o en la ausencia de luz directa. Bajo un uso más amplio, el término hace referencia a cualquier pintura de alguna escena nocturna (o pieza de noche) como The Night Watch (La ronda nocturna) de Rembrandt. Whistler utilizó el término en el título de sus obras para representar pinturas con un ánimo “soñador y pensativo” a través de la aplicación de un nombre musical. También título y re-tituló obras usando otros términos asociados a la música, por ejemplo: sinfonía, armonía, estudio, arreglo, para enfatizar las cualidades tonales y la composición, mientras que opacaba, al mismo tiempo, el contenido narrativo.




Nocturno: El Solent
óleo sobre lienzo •