Envidia by Heinrich Aldegrever - 1552 Museo Nacional de Eslovenia Envidia by Heinrich Aldegrever - 1552 Museo Nacional de Eslovenia

Envidia

grabado •
  • Heinrich Aldegrever - 1502 - c. 1558 Heinrich Aldegrever 1552

El profundo impacto que tuvo el maestro del Renacimiento, Albrecht Dürer (Alberto Durero), en el arte gráfico contemporáneo europeo puede verse en el grabado en cobre de su compatriota Heinrich Aldegrever. Un miembro del grupo de Pequeños Maestros alemanes, quienes se ganaron este nombre por su escrupuloso grabado en formato miniatura, diseñó sus motivos de forma estilística y formal por la tradición de Durero, e incluso, modeló su firma en su gran ejemplar. Sus series de grabados de cobre son un espejo iconográfico del universo Renacentista, inclinados a la sistematización y creando u observando su interior (incluida la moral) en categorías de medida y número. La Envidia de Aldegrever (Invidia) es una impresión del ciclo de las representaciones alegóricas de los Vicios o los Siete Pecados Capitales (en aquel entonces, como ahora, aparecen en contrapunto a las Siete Virtudes). Se basa en el simbolismo numérico bíblico y la metáfora moral cristiana. El significado teológico y moral de los grabados de cobre se expresa en un rico simbolismo artístico, que ilustra la naturaleza negativa a través de la representada personificación: la indecente pose de Envidia en la espalda de un monstruo, la serpiente entrelazada en la bandera y el escorpión en el heráldico escudo (estos animales, como el pecado, envenenan a la humanidad), el murciélago como símbolo de la ceguera o el autoengaño causado por la envidia, y así sucesivamente.