Con esta pintura, el artista croata Vlaho Bukovac comenzó a exhibir su serie de magníficos desnudos en el Salón de París en 1882. El lienzo del joven y, en aquel entonces, todavía desconocido artista que no había sido notado por la crítica anteriormente, generó un considerable interés de la prensa, por lo que los vendedores de la calle gritaban "¡Lo mejor del Salón! ¡La Grande Iza de Bukovac! ", y la reproducción fotográfica de esta pintura vendió miles de copias. Inspirada en la popular novela pulp de Alexis Bouvier de 1879 que llevaba el mismo nombre, era sobre una famosa cortesana, publicada en fascículos en el periódico La Lanterne. La pintura fue producida al estilo de Olimpia de Manet, casi dos décadas anteriores. Aunque hoy parece una típica pintura académica realista, este desnudo femenino, con cierta sensualidad, modelado suave, así como una postura provocativa, mirando abiertamente al observador, en el momento representaba un descanso refrescante de lo sin vida y convencional que eran los desnudos que generalmente se podían ver en Salones. Bukovac era aficionado a pintar desnudos femeninos como Iza. Durante toda su vida creativa pintó desnudos en interiores llenos de cortinas cargadas, o en un paisaje romántico, donde utilizó el juego de la luz del sol en la naturaleza como un medio de modelado. Con el tiempo, su paleta se volvió más voluptuosa y su aspecto más pasmoso e inquieto. Bukovac usó una cortesana parisina como modelo de su obra maestra, quien también posó para él en ocasiones posteriores, y habría contratado a otras modelos para los detalles.




La Grande Iza
óleo sobre lienzo •