El vals by Félix Vallotton - 1893 MuMa - Museo de las Bellas Artes André Malraux El vals by Félix Vallotton - 1893 MuMa - Museo de las Bellas Artes André Malraux

El vals

óleo sobre lienzo •
  • Félix Vallotton - December 28, 1865 - December 29, 1925 Félix Vallotton 1893

El vals fue una de las primeras pinturas nabis del artista suizo Félix Vallotton. El movimiento nabi, que duró solo unos cuantos años, de 1888 a 1900, defendía un nuevo impulso espiritual por medio del arte, en el que se combinaban todas las formas de expresión artística. Esta pintura presenta parejas que patinan sobre hielo, mientras dan vueltas en la antigua pista del antiguo Palais des Glaces de la glorieta de los Campos Elíseos de París. Fiel a los principios del movimiento nabi, que aspiraba a liberar a la pintura de las cadenas del realismo y la perspectiva, la obra ha sido realizada con un deseo obvio por simplificar las formas. Vallotton pone énfasis en la imagen de las parejas que dan vida al baile, frente a los personajes individuales, la mayoría de los cuales no pueden identificarse.

Las parejas entrelazadas en sinuosas elipses y la multitud de pequeños puntos multicolor en el espacio a su alrededor contribuyen a la evocación de un mundo feérico nocturno en el brillo de las luces artificiales (el fino polvo del hielo que levantan los patinadores e iluminan las luces). Mientras que la composición no ha abandonado las referencias a la perspectiva, como la línea roja de la balaustrada que atraviesa la esquina superior derecha, Vallotton introduce elementos constructivos muy modernos.

Como Degas, el artista amplía el marco de la escena al situar varios protagonistas fuera del campo de visión, en particular, la joven de la parte inferior derecha de la pintura. Envuelta en el abrazo su compañero, de quien solo podemos ver la mano que posa sobre su hombro, la mujer se entrega con gozo y abandono al vertiginoso baile. La figura de la mujer que patina, remarcada como una xilografía (en la que se inspiró probablemente) y en un intenso contrapunto a las motas de luz y el vals en movimiento, aporta a la escena una imagen llena de alegría por vivir.