En el primer y segundo plano están formados por áreas de verde, amarillo y azul. Una mujer joven con ropas tradicionales está posicionada en el límite entre este primer y segundo plano. Algunos historiadores del arte sugieren que la tiara de flores blancas tras su oreja izquierda indica que está buscando marido. Detrás de ella, una segunda figura con un vestido de misión de cuello alto aparece bruscamente. Se cree que su gesto deriva del arte budista. La mujer del frente se está estirando, y sus rasgos faciales son estilizados y simplificados. La mujer de atrás esta resaltada por los tonos azules y amarillos del fondo.. Su cara está pintada con rasgos individuales y representa el centro de la imagen. El color rosa de su vestido destaca claramente del resto de colores. En la parte de abajo se lee la inscripción “NAFEA Faa ipoipo” (Cuándo te casas). Gauguin titulaba habitualmente sus cuadros en Taití: en esa época estaba fascinado por el idioma, aunque nunca pasó más allá de frases rudimentarias. Gauguin representó a los nativos tahitianos como gente que vivía solo para cantar y hacer el amor. Así es como consiguió el dinero de sus amigos para su aventura y suscito el interés del público. Pero obviamente él sabía la verdad, Tahití era ya una isla anodina con una comunidad internacional y occidentalizada.




¿Cuándo te casas?
óleo sobre lienzo •