Umberto Boccioni (1882-1916) fue un pintor y escultor italiano que se convirtió en uno de los teóricos principales del movimiento artístico denominado Futurismo, el cual se originó en Italia años antes de la primera guerra mundial. El Futurismo rechazó el pasado y glorificó la modernidad industrializada con temas tales como la tecnología, la industria, la velocidad, la juventud y la violencia, además de objetos como el automóvil y el avión. Los futuristas buscaban romper con el peso del pasado. Cuando estalló la primera guerra mundial y se extendió a través de Europa, los futuristas abogaron por que Italia abandonara la neutralidad y entrara en la lucha. Boccioni elaboró su única obra con el tema de la guerra La carga de los lanceros, en 1915 usando tempura y recortes de periódicos para representar el encuentro entre caballos y bayonetas. Las formas geométricas estrictas y las líneas negras fulminantes le dan un sentido de caos, velocidad, energía y poder. Italia entró a la guerra en favor de los aliados en mayo de 1915 y Boccioni junto con otros de sus colegas futuristas, se ofreció como voluntario, uniéndose a una brigada de bicicleteros que se separó en diciembre. Unos meses después fue convocado a rendir servicio, esta vez en una artillería de operaciones. Irónicamente, fue tirado de su caballo durante un ejercicio de entrenamiento de caballería y fue arrastrado, provocándole heridas severas. Murió al siguiente día.


La carga de los lanceros
collage •