En un obituario, alguien escribió que, como artista, el pintor noruego Harald Sohlberg estaba solo y olvidado: "Un nombre que era famoso en su época". Ahora que Sohlberg había muerto, "la frialdad con la que ayudó a rodearlo se descongelará".
El aislamiento de Sohlberg fue en parte el resultado trágico de su respaldo incondicional al mito del genio formulado por el Romanticismo y adoptado por los simbolistas. Al igual que Munch, estaba obsesivamente preocupado por negar que la influencia de otros artistas contemporáneos fuera importante para él. Se disoció de la discusión acerca de dónde pertenecía en la historia del arte, relegando a su propia psique el origen de su despertar artístico fuera del arte. Sohlberg escribió que su forma brotó inconscientemente de su primer conocimiento del paisaje. La diferencia en la textura del cielo y la tierra le dio la sensación de estar de pie en un planeta pesado y firme mirando hacia el espacio sin límites. Atribuyó las formas simples y las grandes líneas de sus imágenes a esta primera conciencia del paisaje. El punto de partida fue la experiencia personal. Por lo tanto, la experiencia del artista de su tema precedió a la imagen.
Sohlberg estaba preocupado con el paisaje local concreto que lo rodeaba y su reacción emocional ante él. Sohlberg asistió a la Real Escuela de Arte y Diseño de Christiania. Más tarde se entrenó con el artista gráfico y pintor Johan Nordhagen. Sohlberg también asistió a la escuela de arte de Kristian Zahrtmann. Es particularmente conocido por sus representaciones de las montañas de Rondane y la ciudad de Røros. Tal vez sus pinturas más reconocidas, en varias variaciones, son la serie Invierno en Rondane.
Kordian, gracias por sugerir a este artista :)