Huyendo de la crítica by Pere Borrell del Caso - 1874 - 75,7 x 61 cm Colección privada Huyendo de la crítica by Pere Borrell del Caso - 1874 - 75,7 x 61 cm Colección privada

Huyendo de la crítica

óleo sobre lienzo • 75,7 x 61 cm
  • Pere Borrell del Caso - Diciembre 13, 1835 - Mayo 16, 1910 Pere Borrell del Caso 1874

El mundo del arte posee muchos mundos. Sosteniendo más de lo que se ve a simple vista, desbloquea al espectador el camino a los dominios que cambian de perspectiva, desplegando la ruta hacia los personajes que habitan, que pintan confidentes, mentores y amigos. Estas son las columnas imaginarias que ayudan a sostener la realidad – a encontrar refugio en medio de todo, a guiar, a susurrar las “mentiras” que nos conducirán hacia una verdad más grande. Esta semana tuve una conversación muy reveladora para mí. No esperaba que mi amigo comprendiera (ni yo mismo para ser sincero) cuando dije: “De hecho, algunos de mis mejores amigos están compuestos de papel” – cuando una persona escapa de entre las líneas, alguien tan real que va más allá de la mímica de la existencia, cuyos dolores y goces encajan con los tuyos, alguien para el que tu compañía se vuelve una presencia que mantener, eso, durante el día te hace preguntarte qué es lo que estarán haciendo en este momento. Eso me sucedió con una “persona de papel” en específico- cuando abrí por primera vez el libro “Las ilusiones perdidas” de Balzac no tenía idea de que estaba a punto de cruzarme con alguien tan complejo, tan lleno de dimensiones y que podía sólo estar compuesto de la misma materia que tú y yo. Pronto me encontré completamente absorbido, de manera tan ridícula que si tú me preguntaras dónde estaba en el invierno del 2014 tendría que poner las cosas en perspectiva antes de contestar “en los inicios del siglo XIX en París”. Balzac fue un pionero del realismo, solía escribir durante incontables horas avivado por el café y gracias a ello nos dejó una colección literaria enorme llamada: “La Comédie humaine” (la comedia humana), repleta de vívidos personajes atravesando diferentes libros, siempre evolucionando. Lo que más me impresiona es la extraña propiedad que hace que estos personajes sean dueños de sí mismos, ellos viven entre las páginas, pero no pueden ser manipulados por el escritor, pues éste sólo reporta sus actos libres y nosotros como lectores siempre tenemos la impresión de que en cualquier momento estos personajes se conducirán al otro lado del libro. Trompe-l’œil, la frase en francés para “engañar al ojo”, es un estilo artístico que busca romper la cuarta pared (ya sabes, como cuando Francis Underwood de House of Cards le habla al espectador). Esta pintura de Pere Borrell del Caso es el mejor ejemplo de esto. El arte busca aproximarse al espectador, consciente de su condición, pero aun así trascendiendo sus fronteras, como el narrador que reconoce al lector mediante un guiño. No te diré cuál fue el personaje de Balzac que dejo tal impresión sobre mí, tanto que se convirtió en mi mejor amigo, pero permíteme hacerte las siguientes preguntas: ¿Alguna vez se han secado tus ojos por algo más que una hoja de papel? ¿Alguna vez compartiste un secreto con un amigo confinado en un mundo diferente al nuestro? Oscar Wilde dijo alguna vez- “La vida imita al arte mucho más de lo que el arte imita a la vida”. Yo no podría estar más de acuerdo.

Artur Deus Dionisio