Astarte Syriaca es uno de los retratos más grandes y elaborados de Jane Morris creados durante la etapa final de la carrera de Rosetti. Éste representa el ideal de la mujer voluptuosa y sensual como musa. Después de la muerte de su esposa, Elizabeth Siddall, en 1862, Rosetti retomó el tema de la figura femenina con mayor intensidad y capturó a sus modelos – incluida Jane Morris, su modelo y amada de toda la vida, así como la esposa de su amigo cercano, William Morris – mediante un sentido obsesivo de sensualidad que anunció un nuevo tema en su obra.
Astarte, la diosa de la guerra, el amor y la fertilidad en múltiples sistemas de creencias del Medio Oriente (en los que también se le conocía como Astoreth o Ishtar), era considerada por Rosetti como el personaje más interesante y el más fuerte precursor de la diosa griega Afrodita y la Venus de los romanos, tal como lo refiere en el verso que escribió para acompañar esta pintura (“Misterio: Io! En medio del Sol y la Luna / Astarte de los sirios: Reina de Venus / Afrodita era ella”). En esta pintura, Rosetti representa a Jane como un ícono del deseo y la perfección sensual. La mirada directa de la figura, sus hombros desnudos y su postura fuerte revelan la fuerza de su propia sexualidad. Detrás de sus asistentes abanderadas (una de las cuales fue modelada por May Morris, hija de Jane), se encuentra una luna creciente que representa su relación con el cosmos, así como la divina inmortalidad de su belleza femenina. La alusión poética de Rosetti sobre la figura de la “mujer vestida con el sol” del Libro de la Revelación 12:1 vuelve clara su percepción del poder cósmico y divino dentro de la belleza femenina.
Esta pintura de estilo veneciano y, por consiguiente, reflejo del multiculturalismo de Rosetti, recibió críticas contemporáneas debido a su fuerte y perturbador contenido erótico. El tratamiento del artista del color y el tema de lo femenino es indicativo de la naturaleza de su relación con Jane Morris y distribuye un sentido de melancolía dentro de la obra – un sentimiento que divulga su propio amor trágico por Jane, la segunda gran musa de su vida.