Esta pintura está fuertemente influenciada por el pensamiento humanista. Busca celebrar el poder del amor y está inspirada por dos obras literarias. Una es de la descripción de una pintura griega perdida que retrataba ninfas decorando una estatua de Afrodita, la diosa del amor, rodeada por cupidos alados que le adoraban. en 1518, esta descripción literaria inspiró a Tiziano, que era ídolo e inspiración de Rubens, a ejecutar una famosa pintura que más tarde sería recreada por Rubens. La segunda fuente fue el propio interés de Rubens en temas de antaño, que lo llevó a estudiar a “Fasti” de Ovido, en el que el poeta clásico describe la fiesta romana de Venus Verticorida durante la cual las mujeres del Latium hacían sacrificios (como muñecas, peines y espejos) a Venus, la diosa de amor para que la diosa les protegiera de deseos incontrolables. La celebración también figuraba baños rituales de la estatua de la diosa y de los participantes. Rubens rinde homenaje al difunto Tiziano a través de su manejo libre y de la riqueza de colores, sin embargo, la sensación de verdadera presencia física y la intensidad ecstática de la Antigüedad Clásica resucitada son propios de Rubens.
En octubre de 2017 el Museo Kunsthistorisches abrirá una gran exhibición del trabajo de Rubens. Compartimos esta información no solo porque será un evento muy importante sino también porque preparamos algo especial con… Más información más adelante! :)