Esta colorida variedad de aves, rodeando a un búho que reposa sobre una rama y sostiene una partitura abierta, está tomada de la fábula de Esopo “El búho y las aves”. Debido a la influencia de Snyders, este motivo fue ampliamente diseminado en el arte flamenco del siglo XVII. Durante la Edad Media, la fábula se consideraba una alegoría religiosa. Sin embargo, Snyders se aleja por completo de esta interpretación. Las diversas especies de aves están humanizadas mediante su participación en un encuentro musical, por lo que se les superpone el constructo social humano conocido como concierto. Utiliza este tema como pretexto para demostrar la increíble riqueza de la fauna emplumada. Esta imagen muestra tanto pájaros de bosques, campos y canales europeos como aves exóticas que se criaban en Europa, tales como el pavo real, el loro amazónico y el guacamayo rojo. Juzgando por el formato de la obra, la intención era que sirviera de dessus-de-porte, un panel decorativo colocado sobre la entrada de la puerta.




Concierto de aves
óleo sobre lienzo •