Hermana del científico John William Draper by John William Draper - 1840 Archivos de la Institución Smithsonian Hermana del científico John William Draper by John William Draper - 1840 Archivos de la Institución Smithsonian

Hermana del científico John William Draper

daguerrotipo •
  • John William Draper - 5 de mayo de 1811 - 4 de enero de 1882 John William Draper 1840

La respuesta a la pregunta “¿Cómo es su apariencia?” Fue respondida en Egipto por primera vez durante el reinado de Akhenaten. Representaciones más naturales del rostro se hicieron más comunes, pero siempre dependía de la interpretación del artista, hasta que se inventó la fotografía. Hubo progreso y en 1839 los primeros retratos fotográficos fueron creados. Un hombre que fue el primero en alcanzar varios logros fue John William Draper. Nació en Inglaterra en 1811, hijo de un padre procedente de la ciudad de Wesley. Aprendió muchas cosas nuevas: ciencia, historia, filosofía, química y fotografía mientras se mudaba a nuevas ciudades con su familia, hasta la muerte de su padre en 1831. Después emigró a Estados Unidos con la esperanza de llegar a ser profesor de una universidad metodista.

Se convirtió en el primer presidente de la Sociedad Estadounidense de Química, uno de los fundadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, y desarrolló la ley de Grotthuss–Draper, una de las leyes fundamentales de la fotografía. Es responsable de varios inventos y escribió sobre de las ideas de Darwin. Creó la primera fotografía de la luna en 1840 y también ésta fotografía durante esa misma época. Podemos ver a una mujer con un recatado gorro puesto y la respuesta a la pregunta “¿a quién se parece?” es “Dorothy Catherine Draper”, la hermana de John Draper. Aún otra innovación más, este es el primer retrato completo del rostro de una mujer. También puede que esta haya sido la primera fotografía tomada en Estados Unidos. La exposición de la fotografía tomó sesenta y cinco segundos y quizá John hubiera respondido a la pregunta “Así es como se ve mi hermana”. Una de las reproducciones llegó a pertenecer a Sir John Herschel.

- Erik