Hugo van der Goes fue un pintor flamenco. Al igual que Jan van Eyck, Rogier van der Weyden, Hans Memling y Dieric Bouts; fue uno de los pintores flamencos más importantes a finales del siglo quince. Él incorporó importantes innovaciones como el nuevo monumentalismo, un espectro de colores específicos, y un estilo individualista en el género del retrato. Hipólito de Roma (170-235 a.C.) fue el teólogo más importante del siglo tercero en la Iglesia Cristiana en Roma, en donde probablemente nació. Focio I de Constantinopla lo describe en su biblioteca como un discípulo de Ireneo, quien se decía que era discípulo de Policarpo; y basado en el contexto de sus escritos, se deduce que Hipólito lo emuló. Sin embargo, esta afirmación es discutible. Él tuvo conflictos con los papas de su tiempo y parece que encabezó un grupo cismático antagonista al obispo de Roma.
Él se oponía a los obispos romanos que relajaron el sistema de penitencias para poder incorporar al gran número de nuevos conversos paganos. No obstante, él probablemente estaba bastante reconciliado con la Iglesia cuando murió como mártir. De acuerdo al relato de Prudencio, Hipólito fue arrastrado hasta la muerte por caballos salvajes, un sorprendente paralelo con la historia del Hipólito de la mitología que fue arrastrado hasta la muerte por caballos salvajes en Atenas. Él describió la tumba subterránea del santo y afirma que vio una imagen representando la ejecución de Hipólito. También confirma el 13 de agosto como la fecha en la se celebraba a un Hipólito, pero este se refiere al converso de Lorenzo en los escritos de la Iglesia Ortodoxa Oriental. Esta ultima versión llevó a que a Hipólito se le considerara el santo patrono de los caballos. Durante la Edad Media, los caballos enfermos eran llevados a St Ippolyts, en Hertfordshire, Inglaterra, en donde hay una iglesia en su honor. – Ayúdanos con una donación para que podamos lanzar la nueva versión de DailyArt el próximo otoño: http://support.getdailyart.com