Suzanne Valadon nació exactamente tal día como hoy de 1865. Fue una pintora y modelo francesa. En 1894, Valadon se convirtió en la primera mujer pintora admitida en la Société Nationale des Beaux-Arts (Sociedad Nacional de Bellas Artes). También fue la madre del pintor Maurice Utrillo. Los temas de sus dibujos y pinturas incluían en su mayoría desnudos y retratos femeninos, naturalezas muertas y paisajes. Nunca asistió a la academia ni se limitó a un estilo único.
Valadon trabajó como artista durante casi 40 años de su vida. Debutó como modelo en 1880, en Montmartre, a los 15 años y posó como modelo durante más de 10 años para numerosos artistas diferentes, que incluyeron Pierre-Cécile Puvis de Chavannes, Théophile Steinlen, Pierre-Auguste Renoir y Henri de Toulouse-Lautrec. Trabajó como modelo con el nombre de “Maria” y se creyó que mantuvo diferentes relaciones con los artistas para los que modelaba. Se consideró una modelo seductora, provocativa, hermosa, voluptuosa y voluble. Toulouse-Lautrec la apodó “Suzanne” por el relato bíblico de Susana y los viejos.
Se la consideró una mujer muy centrada, ambiciosa, rebelde, determinada, segura de sí misma y apasionada. A principios de la década de 1890 trabó amistad con Degas que impresionado por sus dibujos de líneas atrevidas y por sus bellas pinturas, adquirió su obra y la animó a continuar con su esfuerzo. Siguió siendo uno de los amigos más cercanos de Degas hasta la muerte de este. La imagen más reconocible de Valadon se puede encontrar en el Baile en Bougival de Degas de 1883, el mismo año en que posó para Baile en la ciudad. En 1885, Renoir pintó de nuevo su retrato en La trenza. Otro de los retratos de Renoir de 1885, Suzanne Valadon, la presenta de perfil con los hombros al aire. Valadon frecuentaba los bares y tabernas de París con sus compañeros pintores y fue la protagonista del óleo de Toulouse-Lautrec La resaca.
Generalmente se piensa que Valadon aprendió a dibujar por sí misma cuando tenía nueve años. Sus obras destacan por su fuerte composición y sus vibrantes colores. No obstante, es más conocida por sus cándidos desnudos femeninos, en particular, porque en el siglo XIX no era normal que una artista hiciera de los desnudos femeninos su tema principal. ¡No os olvidéis de visitar www.dailyartdaily.com donde os tenemos una sorpresa extra sobre Valadon!