Bewegungsstudie (Estudio de movimiento n. º 1) by Rudolf Koppitz - 1925 La Albertina Bewegungsstudie (Estudio de movimiento n. º 1) by Rudolf Koppitz - 1925 La Albertina

Bewegungsstudie (Estudio de movimiento n. º 1)

fotograbado •
  • Rudolf Koppitz - Enero 4, 1884 - Julio 8, 1936 Rudolf Koppitz 1925

Hace un par de semanas os mostré como Muybridge utilizó su cámara para descomponer el movimiento. Deconstruyó el movimiento en inmovilidad y demostró que un caballo podía llegar a permanecer en el aire durante un instante. Esto supuso un avance científico, como supusieron muchas fotografías de la época. En 1902, Rudolf Koppitz acababa de iniciar su carrera como fotógrafo. Por aquel entonces, los artistas buscaban nuevas direcciones en lo que se conocería como Secesión.

Rudolf Koppitz nació en 1884 cerca de Freudental, en la Baja y Alta Silesia (actualmente Skrbovice, en la República Checa). Desde muy temprano se interesó por la fotografía y una vez la estudió, se convertiría en aprendiz para posteriormente llegar a ser un reconocido profesional con tan solo 17 años. Hacia 1908, Koppitz comenzó a tener un poco de tiempo libre que dedicó a hacer sus propias fotografías, en las que presentaba imágenes bastante típicas de temas tradicionales. Su carrera se interrumpió cuando fue llamado a filas durante la I Guerra Mundial; fue nombrado “ayudante principal de fotografía de campo”. Se le encargó tomar fotografías aéreas del campo de batalla en el este, donde tomaría imágenes profundamente geométricas y casi románticas, que lo señalarían claramente como alguien diferente al resto de los fotógrafos.

La foto que mostramos hoy data de su periodo posterior. Forma parte de una serie que estudia el movimiento y la forma humana, Bewegungsstudie n. º 1. Ya no descompone el movimiento sino que muestra una nueva forma en la que crea ritmo y patrones, casi un intento de poner la inmovilidad en movimiento. Las tres damas del fondo muestran solamente la cabeza y los pies mientras realizan un movimiento en curva hacia la izquierda. Sus cuerpos se han convertido en un fondo negro frente al que se sitúa una dama desnuda; sus miradas se dirigen hacia abajo y la forma de sus pies sugiere un movimiento hacia la izquierda similar al de un ballet. Parecen contrastar y complementar a la muchacha desnuda, que se arquea y mira hacia el otro lado, sin ninguna conexión con el grupo. Su desnudez y movimiento contrastan completamente con las mujeres del fondo.

Vinculado a los principios de naturismo, Koppitz estaba a favor del ejercicio físico y la naturaleza. Podemos ver la tensión de los músculos y del brazo derecho que mueve ligeramente hacia arriba de la muchacha que contrastan y subrayan aún más la línea formada por las mujeres del fondo. El pelo cuelga suelto, creando aún más contraste con las mujeres del fondo.

El vocabulario estético de Koppitz fue adoptado por los poderes del austrofascismo y los que apoyaban el nacionalsocialismo. No obstante, no sabemos lo que opinaba Koppitz porque murió dos años antes del Anschluss. Sin embargo, su esposa Anna asoció su propio trabajo y algunas obras de su marido con los objetivos nazis, lo que dañaría el nombre de su marido. Y no hay evidencia alguna de su opinión con la que podamos justificar la máxima “inocente hasta que se pruebe lo contrario”. Koppitz realizó fotos muy especiales, artísticas y estéticas.

- Erik