Giorgio de Chirico es mejor conocido como un “pintor metafísico” Italiano, asociado por sus disputas con los Surrealistas. Por “metafísico”, sus contemporarios se referían a algo más allá del universo gobernado por las leyes de la física. "Un trabajo artístico debe escapar todo límite humano: la lógica y el sentido común solo van a interferir” de Chirico escribió en 1913. Esta pintura fue el producto de las escuelas Cubista y Surrealista. El Surrealismo usaba elementos de ensueño, geometría y estructuras simples. El Cubismo hacía el uso de metáforas representadas a través del uso prevalente de perspectivas inclinadas y geométricas. El sujeto de esta pintura ese de la mitología Griega – La despedida de Héctor a su esposa, Andrómaca, antes de su batalla ante Aquiles. De Chirico representa a la pareja condenada con las dos figuras en la pintura al óleo. La figura de la izquierda es Héctor, dada la forma masculina de sus hombros y su abdomen perfilado. La figura a la derecha es Andrómaca: está compuesta de figuras geométricas más femeninas, orgánicas y curveadas, y tiene caderas más pronunciadas.




Héctor y Andrómaca
óleo sobre lienzo •