Una mujer vieja (‘La fea duquesa’) by Quentin Metsys - c.1513 Galería Nacional Una mujer vieja (‘La fea duquesa’) by Quentin Metsys - c.1513 Galería Nacional

Una mujer vieja (‘La fea duquesa’)

óleo sobre madera •
  • Quentin Metsys - 1466 - 1530 Quentin Metsys c.1513

¡Una mujer vieja probablemente es una de las obras más feas y hermosas que se haya producido jamás! Me disculpo por el contrasentido, pero, aunque la mujer es demasiado horrorosa para contemplar, la obra por sí misma es un ejemplar de la pintura al óleo derivada del arte renacentista nórdico. Metsys pintó este inusual tema con veracidad y exuberancia, representando una vieja mujer vestida como si estuviera en su juventud sosteniendo un capullo de rosa con un gesto romántico. Esta podría ser una imagen satírica de una mujer mayor comportándose inapropiadamente para su edad, pero afortunadamente, en este caso particular, no es una persona real: No hay duda de que en algún punto de su carrera Metsy observó y plasmó a alguien con esta apariencia (ahora sabemos que es causada por la enfermedad de Paget que deforma los huesos), sin embargo, no existe algún registro de una mujer aristócrata que encaje precisamente en esta descripción, así que es probable que el pintor haya hecho dibujos de alguien con esta condición y después la vistiera especialmente para su pintura.

El personaje que el artista ha creado es irrisorio y triste a la vez. Vemos a una vieja mujer extremadamente indeseable sugiriendo que se encuentra en busca del amor. Al observarla vestida inadecuadamente, con sus rasgos malformados y su piel arrugada, se vuelve difícil no sonreír un poco, después de todo: ¡quién querría salir con ella! Aún así, ¿podemos reírnos de ella sin que nuestros prejuicios se reflejen sobre nosotros? De pronto nos damos cuenta de que el artista deliberadamente nos ha hecho sentir incómodos con la finalidad de mostrarnos que tampoco nosotros estamos totalmente libres de fealdad.

La mujer debe ser una de las personas más desafortunadas en esta vida, pues, no sólo es que la enfermedad de Paget sea extremadamente infrecuente, sino también que raramente afecta a alguien menor de cincuenta años, especialmente si es del sexo femenino. Conociendo estos datos pienso que el espectador moderno podría ser más solidario hacia la duquesa, pero la mente renacentista era menos compasiva, así que me pregunto si alguna vez Metsys se imaginó que su modelo sería vista a través de otros ojos que no fueran aquellos de la crueldad y la ridiculez.

- Sarah