Tormenta Inminente by Martin Johnson Heade - 1859 Museo Metropolitano de Arte Tormenta Inminente by Martin Johnson Heade - 1859 Museo Metropolitano de Arte

Tormenta Inminente

óleo sobre tela •
  • Martin Johnson Heade - 11 de agosto de 1819 - 4 de septiembre de 1904 Martin Johnson Heade 1859

Feliz #DiaInternacionaldelMuseo!

El proverbio “la calma que precede a la tormenta” se encuentra perfectamente representado en esta marina pintada por el artista americano Martín Johnson Heade. La escena es un estudio de contrastes:  el iluminado primer plano contra la oscura bahía y cielo, el agua calmada y las figuras sentadas contrastan con el cambiante cielo. Todo es calma, sin embargo la tensión es palpable. Centrado en la pintura se encuentra la imagen de un velero, un rígido triángulo blanco separando dos vastos óvalos de oscuridad. Atrapado entre orillas, entre la tormenta y la seguridad.

A diferencia de los artistas de la Escuela del Río Hudson, que pintaban la grandeza de la naturaleza con valles majestuosos y dramáticas cascadas, los paisajes de Heade son suaves y carecen de ese romanticismo. Pintaba preferentemente orillas de pantanos de Nueva Inglaterra, frecuentemente incluyendo pajares. La interacción entre la luz y la atmósfera era su foco primario como se puede ver en numerosas pinturas representando amenazantes tormentas. La pintura de hoy se basa en un bosquejo que Heade realizó después de presenciar una tormenta en la bahía de Narragansett en Rhode Island alrededor de 1858. El bosquejo también fue la base para  ‘Tormenta en la bahía de Narragansett’ diez años después.

Durante su vida, Heade demostró estar fascinado por los colibríes. Estuvo durante un año en Brasil, donde pintó más de 40 pinturas de colibríes de brillantes colores en exuberantes paisajes tropicales. Planeaba reunir estas pinturas en un elaborado libro, Las Gemas de Brasil, pero no lo pudo realizar. Sin embargo continuó pintando colibríes, muchas veces con orquídeas, que se volvieron su tipo característico. (Una de esas pinturas las tenemos en Daily Art).

Más adelante en su vida, cuando se estableció en Florida, Heade se concentró en naturalezas muertas de flores del sur, particularmente en magnolias. Su pintura de 1890, Magnolias Gigantes sobre Terciopelo Azul, fue representada en estampillas de Estados Unidos en 2004. Heade fue un pintor versátil con una larga y prolífica carrera, pero sólo modestamente exitoso durante su vida. Tras su muerte en 1904, fue largamente olvidado por décadas, y redescubierto en 1940, y desde ese momento es reconocido por sus logros artísticos.

Martina