El maestro del Renacimiento Tardío Giuseppe Arcimboldo es famoso por sus extrañascabezas compuestas. Pintadas solas o en serie, las cabezas combinan plantas, animales y otros objetos apropiados a los temas que trata Arcimboldo como las Cuatro Estaciones y los Cuatro Elementos (tierra, aire, fuego y agua)
El panel está firmado como “ARCIMBOLDUS F”, donde la corteza se ha desprendido en la rama de la derecha. También es el sujeto de una larga descripción en un diálogo literario denominado Il Figino, escrito por el amigo de Arcimbolod Gregorio Comanini y publicado en 1591. En ésta, se le aconseja al artista milanés Ambrogio Figino que “Comanini le enseñe el tratamiento juguetón de Arcimboldo de las Cuatro Estaciones, verá un trabajo grandioso”. Luego de acuciosamente describir la pintura, a Figino se le asegura que “el trabajo le agradará grandemente.”
Contrario al carácter juguetón de mucho del trabajo de Arcimboldo, el tono aquí es oscuro y más sombrío. Las Cuatro Estaciones en una cabeza es el trabajo de Arcimboldo más parecido o relacionado a los estudios fisiológicos de Leonardo da vinci, el predecesor de Arcimboldo en Milán. Pintada cerca de 1590 luego del regreso de Arcimboldo a su ciudad nativa, éste es uno de sus últimos trabajos. Si no es un autorretrato del artista en el invierno de su vida, la pintura es una summa de su carrera.