Un día como hoy de 1865 nació la pintora francesa Suzanne Valadon, creadora de pinturas figurativas poderosas, poco convencionales y a veces controvertidas, a menudo de desnudos femeninos. No tuvo una formación formal, más bien asimiló las preocupaciones artísticas e intelectuales del siglo XIX y principios del XX gracias al contacto directo con artistas como Edgar Degas, Pierre Puvis de Chavannes y Henri de Toulouse-Lautrec.
En La muñeca abandonada (1921), la francesa Suzanne Valadon (1865-1938) retrata una escena íntima con un fuerte contenido psicológico. Sentada en una cama, una mujer completamente vestida seca a una niña con una toalla. La niña, que solo lleva un lazo rosa en el pelo, vuelve la espalda a la mujer y parece inspeccionarse en un espejo. El lazo rosa es reflejo del de la muñeca, símbolo de la infancia olvidada, que yace en el suelo al lado de la cama. Esta conexión visual, combinada con la madurez del cuerpo de la niña, sugiere que es un momento de transición en su joven vida.
Aunque sabemos que las figuras retratadas aquí son la sobrina de Valadon y la madre de la niña, la artista evita reconocerlo como un retrato. De esta forma, la obra cuenta la historia universal del viaje de la infancia a la adolescencia, de manera que conecta con quienes la contemplan.
Este óleo es un ejemplo del estilo maduro de Valadon: colores brillantes, contornos oscuros y formas simplificadas con extrañas poses y una anatomía distorsionada.
Museo Nacional de Mujeres Artistas, ¡gracias por su historia y la reproducción!