José María Velasco (1840-1912) fue un artista y científico mexicano famoso por pintar el hermoso paisaje de su país de origen. Sus pinturas se exhibieron en todo el mundo y ganaron varios premios que ayudaron a difundir el aprecio por las características naturales de México. Todavía es considerado uno de los pintores más importantes de la historia de México.
Los paisajes en las pinturas de Velasco a menudo ofrecen vistas a larga distancia desde puntos de vista elevados. El paisaje se despliega en primer plano y en las regiones medias, mientras que las montañas dominan el fondo. El valle de Oaxaca, una de las varias pinturas que Velasco hizo de este tema, representa una región arqueológicamente importante del sur de México. El área fue una vez el hogar de las culturas zapoteca, mixteca y azteca en épocas diferentes de la historia precolombina. Aunque Velasco incluyó con frecuencia las ruinas en sus obras, no son el tema de este cuadro en particular. En cambio, este trabajo muestra una vista aérea de una ciudad en Oaxaca en el siglo XIX junto con vegetación dispersa, un río sinuoso y grandes fragmentos de tierra abierta. La descripción detallada de Velasco de las características naturales refleja su gran conocimiento sobre el mundo natural. Era un científico exitoso y un artista del mismo nivel; también era un hombre bastante religioso, como lo indica el elemento que más destaca en el primer plano de la pintura: una simple cruz de madera.
- Alexandra Kiely