Festín de noche by Paul Klee - 1921 - 36.9 x 49.8 cm Museo Solomon R. Guggenheim Festín de noche by Paul Klee - 1921 - 36.9 x 49.8 cm Museo Solomon R. Guggenheim

Festín de noche

óleo en papel, montado en cartulina pintada con óleo, montado en tabla • 36.9 x 49.8 cm
  • Paul Klee - Diciembre 18, 1879 - Junio 29, 1940 Paul Klee 1921

¡Oh, hemos echado mucho de menos a Paul Klee!

Nació en diciembre de 1879 y sus primeras aspiraciones fueron musicales. Sin embargo, cuando era adolescente, Klee decidió desarrollar una carrera en el arte y en 1898 comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Tenía talento para dibujar, pero confesó que, como no entendía el color, probablemente nunca aprendería a pintar. Entonces, ¿qué vamos a hacer con la hermosa y colorida pintura, Festín de noche?

En toda la colección que comprende el arte de Paul Klee hay tantas variaciones que desafía la categorización estilística, pero esta obra de arte está arraigada en el expresionismo. Representa una escena en la noche de estructuras, árboles, follaje, cielo y estrellas. Los edificios son infantiles en la forma en que están formados: una casa, tal vez un granero y una iglesia (quizás) están representados por líneas y formas simples, y otras formas que parecen estar en la distancia están conectadas al primer plano por una línea horizontal que recorre el centro del cuadro. Para mí, esta línea de demarcación tiene el efecto de unir y separar simultáneamente el primer plano y el fondo, el cielo y la tierra, la inmensidad y la cercanía. Siento que estoy mirando hacia un lugar pequeño y cálido debajo de cielos insondables. Este calor viene, por supuesto, del uso del color de Klee, ¡la habilidad que no podía dominar!

Aquí usa los opuestos del rojo y el verde y logra la armonía. Los árboles están salpicados de blanco como resaltados por la luz de la luna; el baluarte del techo rojo central está equilibrado por coloraciones rojas a cada lado y por debajo. A su vez, compensa el verde de la tierra y los objetos en la línea del horizonte: ¿son montañas? Hay algo fundamentalmente onírico en este trabajo, como si se jugaran diferentes posibilidades juntas, pero no importa porque no es real. Cuando miro este cuadro, podría estar dormido y alejado en un mundo donde las cosas cotidianas se fusionan con las rarezas de mi subconsciente.

Durante su tiempo como miembro de la facultad de la Bauhaus (1921 a 1931), Klee desarrolló su propio sistema de color. Tomó la rueda de color existente y la transformó en una esfera que luego podría representar el color como tono, valor y saturación. También tuvo la idea de que el color tiene un peso visual: el rojo es bastante pesado según Klee. En 1914, declaró en su diario que "el color y yo somos uno", una declaración con la que estaría de acuerdo cuando miro Festín de noche. Es un testimonio del poder de esta pintura que puede absorber al espectador y hace que sea bastante difícil imaginar que Klee creyó que nunca podría aprovechar el poder expresivo y emocional del color.

- Sarah

Échale un vistazo al artículo Paul Klee's Autumn Atmosphere en DailyArtDaily.com. :)