Diógenes by Jean-Léon Gérôme - 1860 - 74.5 x 101 cm Museo Walters Diógenes by Jean-Léon Gérôme - 1860 - 74.5 x 101 cm Museo Walters

Diógenes

óleo sobre lienzo • 74.5 x 101 cm
  • Jean-Léon Gérôme - Mayo 11, 1824 - Enero 10, 1904 Jean-Léon Gérôme 1860

Jean-Léon Gérôme (1824-1904) fue un destacado artista francés del siglo XIX conocido por su estilo académico algo inusual. Gérôme se oponía a la transición evolutiva hacia el impresionismo de su época y buscó preservar la tradición de los adornos clásicos del academicismo. Aunque era partidario de esa tradición establecida, Gérôme era particularmente heterodoxo en sus esfuerzos para dramatizar sus pinturas con fastuosas escenas de narrativa histórica. Diógenes plasma al filósofo de la escuela cínica en una escena que realmente trata de capturar toda su esencia.

Diógenes fue uno de los fundadores de la escuela cínica en la antigua Grecia. Este movimiento rechazaba la autoridad social y sus normas. Su objetivo era liberar a la sociedad hipnotizada de su esclavitud a sus pertenencias y pasiones y promover una existencia natural, virtuosa y simple. Diógenes plenamente encarnaba esta filosofía en su vida personal y es conocido como un personaje que públicamente desafiaba la autoridad de muchos personajes famosos de su tiempo (como al interrumpir los discursos de Platón y faltándole el respeto a Alejandro Magno en persona).

Los distintos temas y símbolos presentados en esta obra capturan su vida y filosofía a la perfección. Como se puede observar, Diógenes vivía en la calle y, según algunas fuentes, en contenedores para guardar alimentos. Este era un ejemplo de su filosofía en acción: se esforzaba por llevar una vida naturalista y libre de pertenencias. Los perros en esta escena añaden a las creencias del filósofo de que deberíamos imitar la apariencia austera y actitud estoica hacia la vida. La lámpara que sostiene Diógenes viene de los relatos de la gente que decía que el filósofo vagaba por las calles alumbrando los rostros de los griegos en busca de un hombre honesto. Todos los temas, elementos y simbolismos presentados en esta obra capturan una representación holística del filósofo y dan al espectador un vistazo en primera fila de un día en la vida del excéntrico griego cínico.

-Alexander Smith