Un día como hoy de 1503 nació Girolamo Francesco Maria Mazzola, también conocido como Parmigianino. Fue un pintor y grabador manierista italiano activo en Florencia, Roma, Bolonia y, su ciudad natal, Parma. Su obra se caracteriza por una refinada sensualidad y, a menudo, por un alargamiento de las formas. Sigue siendo el artista más conocido de la primera generación de artistas del periodo manierista.
Esta obra fue encargada el 3 de enero de 1526 en Roma por Maria Bufalini, esposa de Antonio Caccialupi, para decorar la capilla familiar de la iglesia de San Salvatore en Lauro. Su forma alargada se debe a su destino inicial como parte de un tríptico, cuyos lados, que nunca se pintaron, habían de representar la Inmaculada Concepción, a quien estaba dedicada la capilla, y a San Joaquín y Santa Ana.
De acuerdo con el biógrafo de artistas de fines del Renacimiento Giorgio Vasari, Parmigianino estaba trabajando en esta pintura durante el saqueo de Roma y tuvo que detener su realización cuando las tropas imperiales arrasaron la ciudad. Pudo escapar mediante el pago de un rescate mientras que su tío se quedó en Roma y consiguió ocultar la pintura en el refectorio de Santa Maria della Pace.
En 1558, la familia Bufalini decidió trasladar la obra a su capilla de Sant'Agostino en Città di Castello, donde fue adquirida en 1790 por el pintor inglés James Durno. En Inglaterra, fue vendida al marqués de Albercon por 1500 guineas y, tras pasar por distintas manos, llegó a la colección de la National Gallery en 1826.
Si quieres saber más sobre este artista, echa un vistazo al artículo Todo lo que deberías saber sobre Parmigianino.