En este día en 1798, Ferdinand Victor Eugène Delacroix, un artista Romántico francés considerado del inicio de su carrera como el líder de la escuela Romántica francesa, se nació. En esta ocasión presentamos uno de sus obras más famosas.
El tema de esta pintura está inspirado en el poema dramático de Lord Byron de 1821 sobre la vida de un rey asirio llamado Sardanápalo. Al estar su palacio asediado por enemigos, Sardanápalo decide a matarse; pero, primero, le ordena a sus oficiales que destruyan sus posesiones favoritas en su presencia: sus esposas, pajes, incluso sus caballos y perros. Delacroix exhibió esta pintura por primera vez en el Salón de 1827-1828, donde recibió críticas severas.
La muerte de Sardanápalo de Delacroix era una obra controvertida y con opiniones polarizadas por una razón significantiva: no era una pintura neoclásica. La figura central es Sardanápalo, un rey capaz de destruir todas sus posesiones en una pira funeraria de sangre y exceso, incluyendo a gente y bienes de lujo. Este hombre no era un héroe. El Sardanápalo de Delacroix era la antítesis de las costumbres neoclásicas que preferían a colores tenues, un espacio rígido y un tema generalmente moral. Delacroix también usó la perspectiva para inclinar la escena del muerto directamente hacia el espacio del público, algo completamente diferente del orden hundido de las pinturas tradicionales académicas. Uno de los críticos incluso llamó a la pintura "el fanatismo de la fealdad".
Esta pintura es una réplica de una obra mucho más grande, ahora en el Museo del Louvre. Delacroix quizá pintó esta versión para su colección antes de vender la obra más grande en 1846.
Puedes ver la gran exposición monográfica de las obras de Delacroix hasta el 23 de julio, 2018, en el Louvre. La exposición se exhibirá en el Museo Metropolitano de Arte después. ¡Es una de las exposiciones más importantes del año!
Te invitamos a leer sobre la obra más conocido del artista, Liberty Leading the People, en el artículo de hoy en DailyArt Magazine.