Robert Henri (1865-1929) fue un pintor y profesor norteamericano conocido por sus potentes retratos sobre gente ordinaria de orígenes ordinarios. Quería plasmar en su trabajo el lado más crudo de la vida, en contraposición a la motivos más agraciados que eran populares en la época.
Henri pintó su primera obra a los 18 años, cuando su familia se trasladó a la ciudad de Nueva York. Decidido a dedicarse al arte a tiempo completo, Henri estudió en el extranjero y fue admitido en la prestigiosa École des Beaux Arts en París dónde estudió el estilo del Realismo Académico.
Eventualmente, Henri regresó a Nueva York donde, rechazando el Academicismo estudiado, se centró en retratar el realismo urbano pintando personas y paisajes de la clase trabajadora. Fundó la escuela Ashcan y fue considerado el padre espiritual del movimiento. La escuela Ashcan desafiaba el estilo de la pintura Académica y mostraba la vida desde una perspectiva más realista representando el momento actual y sus circunstancias.
También se interesó por la Simetría Dinámica, un complejo sistema que define la composición y sus reglas en el arte. Su retrato Helen fue una de las pocas obras pintadas siguiendo este sistema. Henri aplicó pinceladas enérgicas y colores oscuros contrastando con la palidez de su piel para brindar luminosidad y alma a la pintura.
Robert Henri murió de cáncer a los 64 años y fue conmemorado con una exhibición de 78 de sus pinturas en el Museo Metropolitano de Arte.
Heidi Werber