La Virgen entrega el niño a Santa María Magdalena de Pazzi by Violante Siries Cerroti - 1767 Advancing Women Artists Foundation La Virgen entrega el niño a Santa María Magdalena de Pazzi by Violante Siries Cerroti - 1767 Advancing Women Artists Foundation

La Virgen entrega el niño a Santa María Magdalena de Pazzi

óleo sobre lienzo •
  • Violante Siries Cerroti - 1709 - 1783 Violante Siries Cerroti 1767

Presentamos hoy otra pieza restaurada por la Advancing Women Artists Foundation (fundación para el avance de las mujeres artistas). Puedes aprender más sobre la misión de la fundación aquí, mientras tanto, ¡disfruta!

Las primeras artistas femeninas eran a menudo mujeres de múltiples talentos. No era raro que sus habilidades pictóricas fueran acompañadas por un agudo sentido de la diplomacia. Muchas eran damas de honor de mujeres nobles y se hicieron amigas de familias reales y nobles, para quienes más tarde pintaron.

Violante Beatrice Siries Cerroti se benefició de esta percepción del arte por parte de las mujeres y obtuvo encargos de muchos ricos, incluida la nobleza toscana como las familias Gondi y Sansedoni. La suya fue una época en la que las pinturas eran devocionales o de pura estrategia de mercadeo. Estudió en París con los maestros rococó Rigaud y Boucher, quienes le otorgaron mayor credibilidad entre sus contemporáneos, y su padre Louis Siries. Louis era un grabador francés que hizo que se pusiera de moda de la piedra decorativa como director del taller de piedra semipreciosa de los grandes duques de la Toscana en la Galería Uffizi.

La obra devocional más famosa de Violante es La Virgen entrega el niño a Santa María Magdalena de Pazzi. Se puede ver en la sacristía de la iglesia de Santa María Magdalena de Pazzi, en la ecléctica Via Borgo Pinti en Florencia. La pintura fue creada en 1767 cuando la artista tenía 58 años (una persona ya mayor para los estándares del siglo XVIII). Maria Magdalena de Pazzi, cuya familia es mejor conocida por la rebelión de los Pazzi contra los Médici, fue una santa florentina canonizada en el siglo XVIII. Era conocida por sus visiones espirituales.