Amuleto del ojo de Udyat by Artista anónimo  - 1070-664 a.C. - 6,5 cm Museo Metropolitano de Arte Amuleto del ojo de Udyat by Artista anónimo  - 1070-664 a.C. - 6,5 cm Museo Metropolitano de Arte

Amuleto del ojo de Udyat

Loza, aragonita • 6,5 cm
  • Artista anónimo Artista anónimo 1070-664 a.C.

Los amuletos de ojo Udyat estaban entre los amuletos más populares del antiguo Egipto. El ojo de Udyat representa el ojo curado del dios Horus y describe una combinación de un ojo humano y un ojo de halcón, ya que Horus a menudo se asociaba con este animal. El amuleto encarna el poder curativo, así como la regeneración y protección en general. Se pensaba que estos amuletos protegían a su portador, transfiriéndole el poder de regeneración, y eran un signo de suerte en general. Fue utilizado tanto por los vivos como por los muertos.

En la mitología egipcia, el ojo de Horus fue herido o robado por el dios Seth y luego restaurado por el dios Thoth. El antiguo nombre egipcio para el amuleto, Udyat, significa "el que está completo o vivo (otra vez)", es decir, el ojo que se había restaurado.

Otro mito separado, pero relacionado con este, sostiene que Osiris, rey del antiguo Egipto murió ahogado en el Nilo por su hermano Seth, quien luego ganó el trono de Egipto. Impulsado por la venganza tras la muerte de su padre, Horus declaró la guerra a su tío Seth. Después de muchas batallas, Seth fue derrotado y Horus regresó al reinado de Egipto. Durante una de estas batallas épicas, Horus perdió un ojo y la leyenda dice que se rompió en seis piezas. Thoth, dios de la mitología egipcia, reconstruyó el ojo con fragmentos y lo devolvió a Horus. El ojo de Horus se convirtió entonces en un símbolo de victoria y de la superioridad del bien sobre el mal.

Este ojo aquí es una combinación intrigante del ojo de Udyat regular con un ala, dos uraei (cobras erguidas) y un león. Esta combinación alude a varias historias del antiguo Egipto que involucran el ojo del dios sol Ra. Está hecho de loza, una cerámica esmaltada, y aragonita, una forma cristalina natural del carbonato de calcio.

Curiosamente, las proporciones en el ojo de Udyat son los recíprocos de las primeros seis potencias de 2: 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32 y 1/64. Sin embargo, cuando se suman, forman 63/64, por lo que el 1/64 faltante es la parte que, se dice, Toth reemplazó o restauró. Si se extiende, la serie 1/2, 1/4, 1/8... suma 2, lo cual puede ser la razón por la que se dice que el ojo fue roto en 6 partes.

Este ojo de Udyat reside en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y fue comprado para el museo en 1926 por Edward S. Harkness, el filántropo que introdujo una forma del Método Socrático de enseñanza a escuelas secundarias, colegios y universidades por su donación a la Academia Phillips Exeter en 1930.

- Clinton Pittman

P.D. Lee aquí sobre el famoso ícono de Egipto y Berlín: el busto de la reina Nefertiti.