Muerte de Cleopatra by Artemisia Gentileschi - c. 1640 - 223 x 156 cm Museu de Arte de São Paulo Muerte de Cleopatra by Artemisia Gentileschi - c. 1640 - 223 x 156 cm Museu de Arte de São Paulo

Muerte de Cleopatra

Óleo sobre lienzo • 223 x 156 cm
  • Artemisia Gentileschi - 8 de julio de 1593 - alrededor de 1656 Artemisia Gentileschi c. 1640

Querido usuario de DailyArt, si necesitas calendarios artísticos para 2020, ¡tenemos algo para ti! Mira lo que puedes comprar en nuestra nueva tienda en líneade DailyArt: calendario mensual de mujeres artistas, calendario mensual de obras de arte y calendario de escritorio semanal, con preciosas obras de arte e historias cortas sobre ellas. ¡Hacemos envíos a todo el mundo!

Artemisia Gentileschi (1593–1653) fue la primera mujer en unirse a la Academia de San Lucas en Florencia, en 1616. Su enfoque naturalista de los temas convencionales les da una dimensión más terrenal, en sintonía con el estilo barroco de Caravaggio.

Adorno de los tocados faraónicos y símbolo de la eternidad del poder de los faraones, la serpiente también presagia su muerte y el final de la dinastía ptolemaica. Más allá de esto, Gentileschi rechaza cualquier caracterización más obvia de la reina egipcia de origen griego, famosa por su inteligencia y poder de persuasión. El tema de Cleopatra atrajo a muchos comisionados y fue una oportunidad para que los artistas pintaran una figura desnuda, una mujer que se entrega a la muerte en busca de la redención. Gentileschi, tomando el rumbo opuesto, recupera la dimensión heroica de la historia, representando el momento en que Cleopatra toma la decisión sobre su destino. Sus asociaciones políticas y amorosas con Marco Antonio amenazaron el poder de los otros líderes romanos, llevándolos a la guerra. Derrotados, Antonio y Cleopatra se quitaron la vida, y Roma asumió el control sobre Egipto, poniendo así fin a la República Helénica. El sentimiento trágico se evoca en el bajorrelieve clásico en el lado izquierdo de la pintura, donde una figura desolada pone una mano sobre su corazón y arroja la otra mano hacia el cielo, un gesto típico de dolientes tallados como decoraciones de tumbas.

Texto de Eliane Pinheiro.

Originalmente, esta obra maestra es propiedad de la Colección Galerie G. Sarti, París, Francia, pero hasta el 17 de noviembre en el Museu de Arte de São Paulo se puede ver en la exposición Historias de Mujeres, que presenta casi un centenar de obras que datan del siglo I al XIX.

P.D. Artemisia Gentileschi era una mujer y pintora increíble, ¡conoce más sobre ella aquí!