Si estás buscando calendarios para el nuevo año, te ofrecemos calendarios de pared y escritorio DailyArt 2020 que puedes consultar en nuestra tienda en línea :).
Aunque no sabía leer ni escribir, el emperador mogol Akbar era un hombre curioso que se deleitaba en actividades artísticas e intelectuales. Estaba fascinado por la religión y estableció el Ibadat Khana (la casa de adoración) en Fatehpur Sikri para mantener discusiones teológicas. Fue anfitrión de líderes y eruditos de diferentes religiones para discutir sus respectivas enseñanzas. Aprendió sobre los orígenes y las prácticas del Islam, el hinduismo, el zoroastrismo, el cristianismo, etc. y participó en sus festivales religiosos. Bajo el patrocinio de Akbar, se establecieron escuelas para hindúes y musulmanes, se construyeron iglesias, se tradujeron los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento y varios textos en sánscrito al persa y se desalentó la matanza de ganado para respetar los sentimientos hindúes.
El Decreto de Infalibilidad de 1579 consideraba a Akbar como Mujtahid, el intérprete supremo o final de la ley religiosa. Esto reemplazó la autoridad de los mulás o clérigos islámicos y muchos la denunciaron como herejía. Poco después, Akbar estableció su propia religión conocida como Din-e-Ilahi ("la fe de lo divino"), que combinaba elementos del hinduismo y el islam. El propósito de Din-e-Ilahi era unir a su población religiosamente diversa, aunque no consiguió muchos conversos, ni sobrevivió a la muerte de Akbar en 1605.
Esta obra de arte es una ilustración de Akbarnama, la biografía de Akbar de uno de sus valiosos cortesanos, Abu'l-Fazl ibn Mubarak. Fue creado por Nar Singh, un pintor de la corte hindú empleado por Akbar que creó muchas de esas pinturas de género en el distintivo estilo mogol. Presenta al misionero jesuita italiano, Rodolfo Acquaviva y su traductor persa, Francisco Henriques en el Ibadat khana de Fatehpur Sikri. Se cree que Acquaviva malinterpretó la curiosidad y el entusiasmo de Akbar en sus enseñanzas como una búsqueda de la conversión al catolicismo.
- Maya Tola
P.D. ¡Lee más sobre el patrocinio artístico de Akbar el Grande aquí!