Parashurama es la sexta encarnación del supremo dios hindú, Visnú. Como la mayoría de los avatares de Visnú, descendió al plano terrenal de la existencia para corregir errores y restaurar el camino de la justicia. A menudo se lo representa sosteniendo un hacha y un capullo de loto. Parashurama en sánscrito significa Rama con un hacha. Él aparece en muchos textos puránicos hindúes, como el Mahabhárata y el Ramayana, como el hijo de Yamádagni, un sabio de la casta Brahmán (sacerdote), y Renuka, una princesa de la casta Kshatriya (guerrera).
Parashurama fue posiblemente uno de los avatares más despiadados de Visnú. Hay una historia de su vida en la que su padre sospechaba que su madre tenía un pensamiento impúdico y le ordenó a Parashurama que la decapitara. Más tarde en su vida, Parashurama exigió una venganza espantosa por el asesinato de su padre por un miembro de la casta Kshatriya al matar a todos los kshatriyas masculinos en la tierra. Las esposas sobrevivientes dieron a luz a nuevas generaciones de hombres que Parashurama mató 21 veces sucesivas. Cinco lagos se llenaron con sus sangres.
Esta pintura es representada en el estilo de la Compañía. «Pinturas de la Compañía»; o Kampani Kalam se desarrolló en el subcontinente indio alrededor de los siglos XVIII y XIX. Estas pinturas adaptaron elementos tradicionales de los estilos rajput y mogol en paletas más suaves con la técnica de la acuarela occidental. Esta obra de arte proviene de un conjunto de 100 pinturas realizadas en Tiruchirappalli al sur de la India. Es probable que su mecenas sea una persona con intereses académicos, ya que estudios tan detallados de deidades hindúes no eran un tema común entre las obras de la Compañía.
- Maya Tola
P.D. Para conocer más y ver las pinturas de la Escuela de la Compañía, haz clic aquí.