Esta pintura cuenta la historia de Santa Bárbara. Fue la hija de un noble que, con la intención de esconderla de los admiradores, la encerró en una torre. Cuando su padre intentó casarla, Barbara se resistió ferozmente. Para calmarla, le permitió salir de la torre de vez en cuando. Durante uno de sus viajes, Barbara se convirtió secretamente al cristianismo. Enfurecido por esto, su padre la entregó al gobernador, quien la torturó. Pero no funcionó: todas las noches, sus heridas se curaban milagrosamente. Al final, el padre de Bárbara la decapitó con sus propias manos.
La pintura muestra a la joven hojeando un libro de oraciones. La hoja de palma en su mano izquierda la identifica como una mártir. Simboliza su triunfo sobre la muerte y su elección de la vida eterna. Unos constructores trabajan duro detrás de ella. Juntos, están construyendo la torre de una iglesia gótica que representa el crecimiento del cristianismo.
La torre y sus alrededores son un hervidero de actividad. Una referencia, quizás, a la Iglesia, a través de la cual cada cristiano puede hacer su contribución a la obra de Dios. Hasta hoy en día, albañiles, techadores y maestros constructores veneran a Santa Bárbara como su patrona.
El trabajo extremadamente refinado de esta pintura de fondo o color muerto es exclusivo del siglo XV. Van Eyck pintó el cielo y luego se detuvo, convirtiéndolo en el panel inacabado más antiguo que conocemos de los Países Bajos. Sin embargo, el artista firmó la obra: ioh [anne] es de eyck me fecit 1437. ¿Significa esto que él daba la pintura por terminada?
Jan van Eyck, junto con Rogier van der Weyden, es uno de los artistas más importantes de los llamados Primitivos Flamencos, un grupo de pintores de los Países Bajos en los siglos XV y principios del XVI. Se propusieron lograr representar imágenes realistas con muchos detalles. Lo que más se destaca en este trabajo es la precisa representación de la torre. Otro detalle notable es la forma en la que Santa Bárbara está sentada en el suelo. Quizás Van Eyck pretendía que esto enfatizara su humildad.
Presentamos la pintura de hoy gracias al Museo Real de Bellas Artes de Amberes.
PD ¿No sabes mucho sobre van Eyck? ¡Aquí hay 10 cosas que deberías saber sobre este exquisito pintor!