Presentamos el magnífico trabajo de hoy gracias a la Pinacoteca Ambrosiana de Milán. Este delgado panel de nogal es hoy reconocido universalmente como una obra original de Leonardo da Vinci, pero hasta finales del siglo XVIII se le atribuyó a Luini. Esto resultó providencial para evitar que Napoleón lo requisara.
La atribución a Leonardo se fortaleció en el siglo XIX, cuando el sujeto se identificó cada vez más como Ludovico Sforza, también conocido como Ludovico il Moro, y así se le comparó con Retrato de una dama, considerada en ese momento una obra original de Leonardo. La identificación del verdadero sujeto no fue posible hasta principios del siglo XX, cuando la restauración sacó a la luz la partitura y la pluma. A partir de ese momento, se han adelantado muchas conjeturas sobre la identidad real del sujeto: entre ellas, Franchino Gaffurio, maestro de capilla de la catedral de Milán, y Josquin des Prez, cantante y compositor franco-flamenco. Tanto Gaffurio como des Prez estuvieron activos en Milán bajo Ludovico il Moro, pero en ninguno de los casos tenemos documentos que sugieran un contacto directo entre ellos y Leonardo.
Más recientemente, algunos estudiosos han conjeturado que éste puede ser el retrato de Atlante Migliorotti, un músico toscano que era amigo de Leonardo. Vale la pena señalar que en una página del Codex Atlanticus, en una lista de bocetos para llevar a Milán, Leonardo menciona el "retrato de la cabeza de Atlante". El músico, de 1485 (pocos años después de la llegada del maestro a Milán) puede ser una pintura hecha a partir de ese boceto, el registro de un amigo que se había mudado con él al Milán de Ludovico Sforza.
P.D. ¡Aquí hay 10 datos sobre La última Cena de Leonardo que debes conocer!