Cuando vi por primera vez esta escultura pensé que parecía una pieza de arte moderno muy interesante. Pero no te lo vas a creer... ¡la hicieron entre los años 4500 y 4000 a.C.! Sorprendente, ¿verdad?
La figura es de un tipo poco común que se conoce como esteatopígica y que se caracteriza por presentar unas piernas y unas caderas especialmente llenas; sin duda alguna, esto es indicativo de fertilidad. La antigua cultura cicládica floreció en las islas del Mar Egeo entre c. 3300 y 1100 a.C. Junto a la civilización minoica y la Grecia micénica, el pueblo cicládico se cuenta entre las tres culturas egeas de mayor importancia. El arte cicládico constituye, por tanto, una de las tres ramas principales del arte egeo.
El tipo de obra más conocido que ha llegado hasta nuestros días es la figurilla de mármol, que suele ser una figura femenina de cuerpo entero con los brazos cruzados en la parte delantera. Este tipo es conocido entre los arqueólogos como figurilla con brazos cruzados (folded-arm figure(ine) o FAF, en inglés). Aparte de una nariz bien definida, los rostros son lisos, aunque existen indicios de que algunos estuvieran pintados originalmente. Se conoce un número considerable de estas estatuillas, aunque desgraciadamente la mayoría fueron sacadas ilegalmente de su contexto arqueológico, sin ningún tipo registro, y que parece que habitualmente habría sido un enterramiento.
P.D. Aquí podrás encontrar otras estatuillas cicládicas asombrosas y aprender más sobre ellas.