La Balada n.º 3 fue una de las mejores composiciones del pianista y compositor polaco Frédéric Chopin, quien murió en 1849 a la edad de 39 años. Si bien una vista inicial podría sugerir un simple retrato ecuestre, hay un subtexto implícito sobre la dominación femenina en el control del caballo por parte de la mujer. Su expresión decidida y la disparidad entre el caballo y el jinete refuerzan esta idea. Aunque nunca se publicó en su vida, este diseño se utilizó para ilustrar el obituario de Beardsley en la revista The Studio en 1898.
Aubrey Beardsley era el joven dandy que escandalizaba al Londres de finales de la época victoriana. Esta obra fue creada en 1895, el año en que el amigo y colaborador de Beardsley, Oscar Wilde, fue arrestado por cargos de sodomía. Al igual que el escritor, cuya obra de teatro (Salomé) ilustró, Beardsley cultivaba una imagen pública extravagante y era igualmente famoso como diletante bien vestido que como artista. Beardsley murió de tuberculosis (como Chopin) a la edad de 25 años.
P. D. ¡Aquí encontrarás más de las fascinantes obras en blanco y negro de Aubrey Beardsley y su historia!