Autorretrato con su esposa Isabel Brant by Peter Paul Rubens - Hacia 1609 - 1610 - 178 x 136,5 cm Pinacoteca Antigua de Múnich Autorretrato con su esposa Isabel Brant by Peter Paul Rubens - Hacia 1609 - 1610 - 178 x 136,5 cm Pinacoteca Antigua de Múnich

Autorretrato con su esposa Isabel Brant

Lienzo, transferido a madera • 178 x 136,5 cm
  • Peter Paul Rubens - Junio 28, 1577 - Mayo 30, 1640 Peter Paul Rubens Hacia 1609 - 1610

Continuamos nuestro mes en colaboración con la Pinacoteca Antigua de Múnich (Alte Pinakothek) con este sorprendente Rubens. En este museo, podrás encontrar una gran galería de Rubens que contiene una gran cantidad de obras importantes de este pintor barroco flamenco. Este retrato de una pareja casada es una obra clave de carácter autobiográfico.

Tras completar su formación, Rubens pasó ocho años en Italia estudiando la antigüedad y la pintura contemporánea. En 1608 regresó a Amberes y al año siguiente se convirtió en pintor de la corte de los gobernadores de los Países Bajos. Pocos días después, el 3 de octubre de 1609, se casó con Isabella Brant, procedente de una familia patricia de Amberes. Este retrato fue probablemente pintado en esta ocasión.

La postura espontánea e informal de Isabella sentada en el césped recuerda la tradición pictórica de los "jardines del amor". El tema del amor se refleja también en la glorieta homónima de madreselva, conocida popularmente como Jelängerjelieber (cuanto más tiempo, mejor), que aquí habla de la permanencia de la alianza de amor.

El gesto central de las manos entrelazadas como signo de la alianza matrimonial sigue modelos antiguos. Las cabezas de Rubens y de Isabella, vueltas la una hacia la otra, añaden a este gesto un significado adicional, marcado por un profundo afecto.

Rubens aparece ante el espectador como un noble, pues su mano izquierda descansa sobre una espada. No obstante, no alcanzaría el rango de noble hasta muchos años después. La sofisticada forma del retrato de cuerpo entero deriva de los retratos de gobernantes. Los aristócratas, en particular, eran retratados de este modo. Las aspiraciones sociales se ven subrayadas por la suntuosa vestimenta de la pareja, cuidadosamente seleccionada, que sigue la última moda.

Rubens parece haber cruzado las piernas de forma relajada. Este es también un detalle significativo. Se remonta a fuentes ya extendidas en la Edad Media y simboliza el otium sapientes, el ocio reflexivo y creativo de la persona intelectualmente activa. Rubens se presenta así como una personalidad intelectual, no como un pintor trabajador.

P.D. Si quieres saber más sobre la vida de Rubens, aquí tienes 10 datos que debes conocer :)

P.P.D. Como el mes de enero está llegando poco a poco a su fin, te recomendamos nuestros calendarios en papel de DailyArt; échales un vistazo aquí.  :)