Hasta el 12 de junio de 2022, en el Museo Van Gogh de Ámsterdam se puede visitar la exposición "Van Gogh and the Olive Groves" ("Van Gogh y los olivares"), que por primera vez reúne y muestra las pinturas que Vincent van Gogh realizó de olivares. En esta ocasión presentamos uno de estos cuadros. :)
¿Qué pensó Van Gogh que era tan especial acerca de los olivos? Los olivos estaban imbuidos de un simbolismo muy personal y reconfortante para el artista. Representaban el antiguo e inmutable paisaje provenzal, pero también le recordaban a los sauces holandeses. El olivo ha sido un símbolo de paz y resistencia desde la antigüedad. En la Biblia, Cristo buscó consuelo en el Huerto de los Olivos la noche antes de ser detenido.
Van Gogh recibió cartas en noviembre de 1889 de sus amigos artistas Émile Bernard y Paul Gauguin sobre escenas bíblicas que habían pintado, incluido Cristo en el monte de los olivos. Estaba indignado por las obras, que se habían hecho enteramente de la imaginación. En respuesta, se dirigió directamente a sus olivares. A diferencia de sus amigos con sus "abstracciones", Van Gogh se inspiró en la naturaleza. Pintó cinco lienzos de olivares en diferentes momentos del día para capturar los efectos cambiantes de la luz y la atmósfera. Como antes, se esforzó por expresar la esperanza y el consuelo que asociaba con el olivo.
Van Gogh yuxtapuso los colores individuales en este olivar de finales de otoño en una serie de líneas y puntos. La técnica aportó unidad y ritmo a la imagen. “Verás que ya no quedan empastes en los estudios grandes”, le escribió a su hermano. "Esto transmite atmósfera y usa menos pintura".
P.D. ¡Mira estas siete pinturas extraordinarias de Van Gogh que probablemente nunca hayas visto!
P.P.D. Amamos a Van Gogh; ha inspirado varios productos artísticos asombrosos en nuestra Tienda DailyArt. Eso incluye calcetines, estampados y cuadernos... ¡te encantarán!