El sorprendente retablo que hoy presentamos fue pintado a mediados de la década de 1470 por dos hermanos, Antonio y Piero del Pollaiuolo, para la capilla de la familia Pucci en Florencia. Es la pintura más ambiciosa de Piero, un hito en el arte renacentista al mostrar figuras musculosas en acción. Los artistas utilizaron esta gran escala para mostrar su talento para la perspectiva y la estructura geométrica. Las figuras monumentales de Sebastián y sus torturadores forman un triángulo gigante en primer plano, con los brazos y piernas de los arqueros presionando contra los lados de la pintura. Detrás de ellos, el río sinuoso atrae nuestros ojos hacia la azul distancia.
El retablo cuenta una historia extraída de la Leyenda áurea (una colección de hagiografías de Jacobo de Voragine muy leída en la Europa bajomedieval) de San Sebastián que fue condenado a muerte al ser descubierto cristiano. Lo ataron a una estaca y le dispararon con flechas. Aquí, los seis arqueros tienen tres poses básicas, girados a través del espacio y vistos desde diferentes ángulos. Esto ayuda a producir la solidez tridimensional de cada figura y juntos definen el espacio de primer plano.
P.D. Junio es el mes del Orgullo LGBTQ+. ¡En la revista DailyArt te explicamos por qué San Sebastián es considerado un icono gay!
P.P.D. Si vas a visitar la National Gallery, no olvides incluir nuestros diarios de arte hechos a mano. ¡Los llevamos a Uffizi y funcionaron de maravilla!