Hoy presentamos una obra maestra inesperada. En budismo, un mandala es un sofisticada herramienta de meditación y una compleja representación del universo, con diferentes partes del universo que representan diferentes aspectos de las enseñanzas budistas. En las prácticas avanzadas conocidas como tantra, los meditadores disuelven la imagen ordinaria de sí mismo de un "yo" sólido y permanente y en su lugar, se imaginan a sí mismos en forma de figura de Buda. En el mandala de hoy, vemos a la diosa de seis brazos, Jnanadakini (una deidad tántrica femenina perteneciente a la clasificación anutarayoga del tantra). Está en el centro, rodeada por ocho emanaciones (representaciones de la diosa que corresponden a los colores de los cuatro cuadrantes direccionales del mandala). Otras cuatro diosas protectoras están sentadas dentro de las puertas. Alrededor del mandala hay círculos concéntricos que contienen pétalos de loto, vajras, llamas y los ocho grandes cementerios. Otros dakinis (moradores celestiales) y lamas (profesores) ocupan los círculos de las esquinas. Este tangka (pintura budista tibetana sobre algodón, que suele representar a una deidad budista) probablemente formaba parte de un conjunto de 42 mandalas relacionados con los textos rituales conocidos colectivamente como Vajravali o Vajramala (Guirnalda de Vajras).
Estimados usuarios de DailyArt, la aplicación que estáis utilizando actualmente se desarrolló hace seis años. Realmente necesitamos desarrollar una nueva versión de la aplicación porque pronto no podremos trabajar en esta; es demasiado antigua y ya no es eficiente. Para hacerlo todo necesitamos reunir $100.000. Leed cómo podéis ayudarnos. ¡Gracias! <3
P.D. Aprende más sobre la rica y versátil historia del arte budista a través de las culturas.