Un material similar al vidrio asociado con el renacimiento, la loza egipcia, se usaba a menudo para hacer objetos funerarios. Los hipopótamos viven en el río Nilo, que los antiguos egipcios consideraban la fuente de toda vida. Los amuletos de loza tenían propiedades protectoras que podían transferirse al propietario; se usaban durante la vida y se cosían en las envolturas de las momias del difunto. Los shabtis de loza eran figuras colocadas en tumbas para realizar trabajos en el más allá. Si se llama al difunto para sembrar o regar la tierra, un shabti responderá: "Aquí estoy" y hará el trabajo por ellos.
Este hipopótamo de loza se encuentra actualmente a la vista en la exposición "Being and Believing in the Natural World" ("Ser y creer en el mundo natural") en el Museo RISD. En más de 100 objetos extraídos de las colecciones asiáticas, nativas americanas y mediterráneas antiguas del museo, los creadores desde 2000 a.e.c. hasta la actualidad exploran las relaciones humanas con el mundo natural.
P.D. ¿Sabías que esos lindos hipopótamos están dispersos en los museos del mundo? ¡Aquí puedes ver muchos de ellos y sus ubicaciones!
P.P.D. Si te encantan los hipopótamos egipcios azules tanto como a nosotros, ve nuestro juego de postales de 50 animales. Alerta de spoiler: ¡El hipopótamo azul está en una de estas hermosas postales! :)