Encargado para la Capilla de San José de Toledo (España), por Martín Ramírez, tocayo del santo y donante de la capilla, San Martín y el mendigo fue parte de uno de los retablos de más éxito de El Greco. ¡Es impresionante!
El santo, que vivió durante el reinado de Constantino el Grande, era miembro de la caballería imperial estacionada cerca de Amiens, en la Galia. Al encontrarse con un mendigo tembloroso junto a las puertas de la ciudad en un frío día de invierno, el joven soldado dividió su capa con su espada y la compartió con él. La tradición cuenta que, más tarde, Cristo se le apareció en sueños a Martín y le dijo: "Lo que has hecho por ese pobre hombre, lo has hecho por mí".
El Greco retrató al santo del siglo IV como un joven noble, ataviado con una elegante armadura adamascada en oro, a lomos de un caballo árabe blanco. Visto desde un punto de vista bajo, las figuras parecen monumentales, dominando el paisaje con su vista lejana de Toledo y el río Tajo. Las proporciones relativamente naturalistas del santo contrastan con la forma atenuada del mendigo casi desnudo. La obvia distorsión de la forma del
Estimados usuarios de DailyArt, tenemos que pediros dinero para desarrollar una nueva versión de la aplicación de DailyArt. Sin ella, no podremos continuar nuestro trabajo; la actual aplicación es demasiado antigua. Si os gustaría ayudarnos, leed sobre cómo podéis ayudar. ¡Gracias!
P.D. Lee una fascinante historia de cómo El Greco influyó en los expresionistas del siglo XX.