Los desposorios de la Virgen, también conocido como Lo Sposalizio, es una pintura al óleo de uno de los artistas más famosos del Renacimiento, Rafael. Terminada en 1504 para la iglesia franciscana de San Francesco, Città di Castello, la pintura representa una ceremonia de matrimonio entre María y José.
La escena se desarrolla en una gran plaza dominada por un gran templo redondo de 16 lados, al que se accede a través de una escalera con una puerta de entrada que se abre hacia el horizonte. En el centro del pórtico, sobre el arco del frente de la puerta del templo, se encuentra la firma del artista "Raphael Urbinas" (Rafael de Urbino) y la fecha "MDIIII" (1504). En primer plano vemos una ceremonia de matrimonio y somos espectadores del momento en que los esposos, San José y la Virgen María, intercambian alianzas frente al sacerdote.
A la derecha, un joven rompe una ramita con la rodilla, mientras que otros cuatro jóvenes detrás de San José muestran ramitas (refiriéndose a un episodio de los Evangelios apócrifos). Las Bodas de la Virgen, de hecho, retrata un episodio no descrito en uno de los cuatro Evangelios canónicos. Esta historia se centra en la vida de la joven Virgen María, que pasó su adolescencia en el Templo de Jerusalén. Cuando tuvo que elegir marido, no pudo elegir entre sus pretendientes. Entonces, el Sumo Sacerdote la ayudó dándole una ramita a cada hombre y luego esperó una señal... la ramita que floreció era la de José, el pretendiente más viejo.
P.D. Rafael pintó Los Desposorios de la Virgen teniendo en cuenta el retablo con el mismo tema de Perugino, que aparece en nuestro Juego de 50 Postales del Renacimiento Italiano. También, disfruta de un fascinante análisis de las dos obras maestras del discípulo Rafael y su gran maestro Perugino.