Hiroshige fue el último gran maestro de la escuela ukiyo-e ("pinturas del mundo flotante"). Vivió toda su vida en la ciudad de Edo (actual Tokio). En 1831, influenciado por Hokusai, cuyas Treinta y seis vistas del monte Fuji de 1823 dieron a conocer al gran público las impresiones comerciales de paisajes, Hiroshige comenzó la primera de sus series de impresiones líricas y dramáticas de paisajes que incluían imágenes de lugares conocidos (meisho). Estas evocaban los estados de ánimo estacionales asociados, por la tradición literaria y artística, con diferentes lugares durante el periodo de Edo (entre 1600 y 1868).
El santuario de Kameido Tenjin que presentamos aquí es parte de Cien famosas vistas de Edo. Se compone de 119 xilografías de paisajes y de género del Edo de mediados del siglo XIX. Se trata de una ambiciosa serie de una sola hoja que muestra visión artística y destreza, y expone la creatividad de las xilografías a color y la colaboración necesaria entre los talentos del diseñador, el grabador, el impresor y el editor.
En la década de 1660, el santuario de Kameido Tenjin fue trasladado a la ribera este del río Sumida, en las afueras de la ciudad, cuando Edo tuvo que ser reconstruida tras un desolador incendio. Xilografías japonesas como esta, con su detallado primer plano de flores de glicina moradas cayendo elegantemente por un poste, y un puente abovedado al fondo, inspiraron las pinturas de nenúfares de Monet en su jardín de Giverny.
¿Sediento de más arte japonés? ¡Mira nuestro set de 50 postales de arte japonés y nuestros calendarios DailyArt de escritorio y pared para 2024 (ahora en preventa con un 25% de descuento) aquí!
P. D.: ¿Sabías que la obra de Hiroshige inspiró, entre muchos otros, a Vincent van Gogh? Lee sobre su Puente bajo la lluvia.