Las fritillarias son bulbos que, como los tulipanes, florecen en primavera. Por lo tanto, resulta fácil determinar en qué época del año realizó esta pintura Van Gogh. La variedad que representa es la fritillaria imperial, que se cultivaba en los jardines franceses y holandeses a finales del siglo XIX. Tiene una flor de color rojo anaranjado con un largo tallo y cada bulbo produce entre tres y diez flores. Así que, para crear este ramo, Vincent utilizó sólo uno o dos bulbos y colocó las flores cortadas en un jarrón de cobre.
Cuando realizó esta pintura, Van Gogh vivía en París y estaba en estrecho contacto con Paul Signac. No resulta sorprendente, por tanto, observar que Van Gogh aplicó algunos de los principios de la pintura neoimpresionista, de la que Signac era una de las figuras destacadas; usó pinceladas puntillistas para el fondo y, en la pintura, domina un contraste de colores complementarios: azul y naranja. Sin embargo, la influencia de estas teorías neoimpresionistas sigue siendo limitada. Las pinceladas separadas sólo se utilizaron para una superficie definida; el juego de colores complementarios no limitó en absoluto a Van Gogh en su elección de tonos y, finalmente, al elegir una naturaleza muerta, se alejó de los temas que trataban Seurat y sus seguidores.
Si te gustan las flores que pintaron Van Gogh y otros artistas, échale un vistazo a nuestro conjunto de 50 postales de flores en el arte en nuestra Tienda de DailyArt Shop.
P. D. Además de autorretratos y paisajes, Vincent van Gogh realizó un inmenso número de obras de arte florales. Descubre las maravillosas pinturas de flores de Van Gogh y, para saber más del arte de Van Gogh, consulta los siguientes artículos. :) P. P. D. Estimados usuarios de DailyArt: estamos buscando voluntarios que quieran ayudarnos a traducir o corregir nuestras publicaciones de DailyArt a varios idiomas. Aquí pueden encontrar todos los detalles. :)