En esta dramática escena nocturna, Henry Ossawa Tanner documentó la Celebración de los Muertos del 13 de julio de 1919 en París, en la que se honraba a aquellos que murieron defendiendo a Francia en la Primera Guerra Mundial. Aquí la multitud está representada en una masa anónima; las siluetas se reúnen ante un cenotafio, o tumba vacía, con una iluminación intensa y levantado temporalmente detrás del Arco de Triunfo, uno de los símbolos más grandes de París. Como en muchos de los nocturnos religiosos de Tanner, la paleta de frío cerúleo y las tonalidades tenues evocan un estado de ánimo solemne, incluso espiritual.
París fue un tema habitual para Tanner, artista afroamericano expatriado de prestigio internacional que residió en la capital francesa y en Bretaña durante la mayor parte de su vida adulta. Tanner se mudó a París en 1891 para estudiar en la Academia Julian y se ganó el reconocimiento de los círculos artísticos de Francia; fue su decisión vivir allí, donde sentía que su raza le importaba menos a otros artistas y críticos. Durante estas décadas en el extranjero, Tanner disfrutó de mejores oportunidades y mayor libertad artística que en Estados Unidos.
Henry Ossawa Tanner tuvo grandes influencias de los impresionistas franceses. Si te gustaría saber más sobre ellos, mira nuestro Megacurso sobre Impresionismo en DailyArt Courses.
P. D. Aprende más sobre el arte espiritual de Henry Ossawa Tanner. Si te da curiosidad conocer cómo los artistas retratan la noche, ¡puedes explorar estas diez pinturas nocturnas con nosotros!