San Miguel venciendo al dragón by Albrecht Dürer - c. 1496-1498, grabado 1511 - 39,1 x 28 cm Museo de Arte de Baltimore San Miguel venciendo al dragón by Albrecht Dürer - c. 1496-1498, grabado 1511 - 39,1 x 28 cm Museo de Arte de Baltimore

San Miguel venciendo al dragón

Xilografía • 39,1 x 28 cm
  • Albrecht Dürer - Mayo 21, 1471 - Abril 6, 1528 Albrecht Dürer c. 1496-1498, grabado 1511

Alberto Durero elevó la xilografía a unos niveles de perfeccionamiento solo vistos antes en el grabado, que alcanzó, tres décadas antes, su punto máximo de sofisticación. En esta extraordinaria xilografía, Durero emplea con maestría líneas que se ensanchan y se estrechan para marcar la diferencia entre luz y sombra, consiguiendo así una sensación de profundidad.

Esta xilografía es parte de la serie del Apocalipsis de Durero. "Y entonces hubo guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles, pero no pudieron vencer; y ya no hubo lugar para ellos en el cielo". En la historia que se describe en la bíblica Revelación de Juan, se desarrolla una batalla en el fin del mundo en la que se enfrentan Cielo e Infierno, virtud y maldad. Como líder de las fuerzas celestiales, el Arcángel Miguel dirige a los ángeles en su lucha contra al mal, representado en la pintura por dragones de siete cabezas, siendo cada cabeza uno de los siete pecados capitales. Durero capta este enfrentamiento épico en el momento en el que san Miguel clava su lanza en una de las cabezas del dragón. Alrededor de san Miguel, podemos ver a otros tres ángeles listos para el combate. Bajo la batalla celestial, se extiende un paisaje tranquilo en el que se ven montañas y un pueblo pintoresco, cuya paz se ve acentuada, en la distancia, por una iglesia coronada por un elevado chapitel. Durero marca la escena con su icónico monograma "AD" en la parte inferior del centro de la pintura, una firma que aparece en todos sus grabados.

P. D.: En nuestra tienda DailyArt, puedes encontrar una impresión premium de otra representación épica del cielo y el infierno; la original fue realizada en la misma época que el grabado de Durero, pero son completamente diferentes.

P. P. D.: ¿Has oído hablar del cuadrado mágico? Alberto Durero incluyó esta figura en su grabado Melancolía I. Lee sobre este misterioso símbolo. Para más arte de Durero, mira los artículos que tenemos a continuación.