Akseli Gallen-Kallela es el artista más importante de Finlandia, el único que obtuvo reconocimiento internacional en vida y una de las principales claves del resurgimiento de la cultura finlandesa en tiempos de lucha por la independencia de Rusia en 1917.
A lo largo de su carrera artística, el paisaje desempeñó un papel crucial para Gallen-Kallela; a través de ellos, encarnó la identidad cultural finlandesa tanto como las leyendas del Kalevala o los trajes y artesanías tradicionales.
Fue en el verano de 1892, mientras buscaba una residencia en el corazón de Finlandia, cuando Gallen-Kallela se alojó junto al lago Paanayarvi. Allí pintó sus primeros paisajes "puros", libres de figuras, como expresión directa de un alma finlandesa alimentada por la naturaleza. Palokärki (picamaderos negro) fue pintado en esa búsqueda de raíces. Con la presencia del pájaro, el pintor dota al paisaje de una dimensión alegórica: la de un hombre que grita por su soledad. También se han hecho interpretaciones más políticas del motivo: la representación de un país que lucha contra la ocupación rusa, solo en la adversidad. Gallen-Kallela hizo primero un gran dibujo en gouache del tema, que no lo satisfizo, y lo rompió. Su esposa recogió y pegó los trozos en un lienzo el invierno siguiente y el artista revisó su opinión. Entonces, comenzó a trabajar en la actual versión al óleo en el mismo tamaño imponente, que completó en 1894.
P. D. ¿Quieres relajarte después de un lunes ocupado? Explora estas hermosas representaciones de animales en la naturaleza.