Bueno, debemos admitir que... sentimos algo especial por las colchas. Es un arte asombroso, bello y entretenido. Mira lo que hemos preparado hoy, ¿creerías que no fue pintada, sino confeccionada a mano?
Ernestine Zaumseil, que desarrolló su actividad a finales del siglo XIX, realizó esta excepcional colcha utilizando el diseño del árbol de la vida, un motivo muy apreciado para colchas desde el siglo XVII. Las representaciones más tempranas del árbol de la vida en cubrecamas, conocidas como palampores, son originarias de la India y muestran la imagen de un árbol estilizado adornado con flores y frutas imaginativas. A diferencia de los palampores tradicionales, la interpretación de Zaumseil del árbol de la vida muestra árboles y ramas considerablemente más realistas. Ese realismo se debe, en parte, a su innovadora forma de utilizar hojas y vides reales como plantilla para bordar los apliques.
P. D.: Mary Delany es otra artista que creó obras inspiradas en las flores. Explora sus collages realistas. Si quieres seguir indagando en el tema de las colchas artísticas, mira los artículos a continuación.