Ohara Koson fue un prolífico pintor japonés y diseñador de xilografías de finales del siglo XIX y principios del XX que realizó alrededor de 500 grabados a lo largo de su vida. Fue, además, un famoso maestro del kachō-e (diseños de pájaros y flores). Como la belleza del grabado de hoy me ha dejado sin palabras, vamos a hablar un poco sobre el kachō-e.
El kachō-e fue un importante subgénero del ukiyo-e. Su popularidad se debió, en parte, a que suponía un reflejo de la estética y los valores tradicionales japoneses, que valoraban la armonía con la naturaleza. Los grabados solían encerrar connotaciones simbólicas y alegóricas, como la asociación de determinados pájaros o flores con las estaciones o con cualidades específicas. De esta manera, los grabados de kachō-e no solo eran bellas obras de arte, sino que también expresaban valores culturales y creencias, como los principios de las tradiciones sintoísta y budista.
Si te gustan los nenúfares tanto como a nosotros, échale un vistazo a nuestro conjunto de 50 postales de arte japonés; aquí encontrarás una postal con este asombroso grabado.
P. D.: ¿Sabes quién pintó los nenúfares más famosos? Adéntrate en la obra maestra de Claude Monet.