Muchacha reclinada con blusa roja by Egon Schiele - 1908 - 26 x 22.1 cm Colección privada Muchacha reclinada con blusa roja by Egon Schiele - 1908 - 26 x 22.1 cm Colección privada

Muchacha reclinada con blusa roja

acuarela, pintura dorada y lápiz sobre papel • 26 x 22.1 cm
  • Egon Schiele - 12 de junio de 1890 - 31 de octubre de 1918 Egon Schiele 1908

Puede que ya haya mencionado lo mucho que me gustan las obras de Egon Schiele, pero me sorprendió bastante esta acuarela: es tan diferente del habitual estilo de Schiele; no es de extrañar, pues se trata de una obra que realizó en 1908, con apenas 18 años. Ese mismo año, mientras estudiaba en la Academia de Bellas Artes de Viena, Schiele conoció a Gustav Klimt, cuya obra y principios ya le habían inspirado en gran medida. Este hecho supuso una auténtica revelación para el joven artista que, como resultado de las clases que recibió de su maestro, se rindió por un tiempo a la ornamentación y a una profunda conciencia del espacio negativo.

Esta acuarela muestra una innovadora composición característica de las primeras obras de Schiele, en la que la figura parece estar suspendida en el aire flotando suavemente frente al fondo despejado del papel y reflejando un estado de descanso en el vacío. Esta pieza podría situarse entre las influencias del Jugendstil (art nouveau) y la incipiente evolución hacia el expresionismo, una transición que se hizo evidente en el arte de Schiele desde 1910 en adelante. A diferencia de su obra posterior, la cara de la modelo carece de la cruda y vigorosa tangibilidad que caracterizan los jaspeados en verde, azul y rojo que Schiele tanto utilizó para representar los cuerpos. Además, la posición de la mujer está desprovista de las connotaciones eróticas de sus obras posteriores en papel.

No obstante, las expresivas líneas retorcidas son un indicio del complejo y controvertidamente atormentado estilo que Schiele continuaría perfeccionando a lo largo de su carrera. Sin embargo, esta obra temprana no solo refleja la experimentación del artista con las formas y el espacio, sino que también anuncia, en cierto modo, su peculiar manera de enfocar la expresión humana y el lenguaje corporal que definiría su trabajo.

Un año después de realizar esta obra, en 1909, Schiele dejó la Academia de Bellas Artes. Su salida le proporcionó una enorme libertad que le permitió dedicarse a sus exploraciones artísticas y reafirmarse en su icónico estilo.

P. D.: Las obras de Schiele están incluidas en nuestro maravilloso y dorado planeador de la Secesión de Viena. :) Está especialmente diseñado para amoldarse a tus horarios independientemente de la época del año.

P. P. D.: El arte de Egon Schiele es tan fascinante como perturbador. Su obra está en el límite entre el erotismo y la patología. Si quieres ver más arte de Schiele, mira los artículos a continuación.